Chulas de calabaza

Tipo: Postre
Comensales: 30
País: España
Las chulas de calabaza o chulas de calacú, son típicas de Galicia, especialmente en la región de Ourense, no existe fiesta de carnaval en que estas ricas chulas de calabaza no estén presentes, aunque también se preparan mucho en Samhain (en el día de todos los santos).
Preparar chulas de calabaza es una tarea muy sencilla, básicamente prepararemos una mezcla a base de calabaza, harina, huevos, entre otros y posteriormente haremos unas especies de tortitas que cocinaremos en una sartén con un poco de aceite.
Uno de los trucos al momento de cocinar las chulas de calabaza, es controlar la temperatura, de manera que no se nos quemen pronto y nos queden crudas, también es muy importante la cantidad a agregar, todos estos detalles te los explicaremos más abajo.
Sigue a continuación nuestros videos paso a paso, donde te enseñaremos al detalle cómo hacer chulas de calabaza para que te queden perfectas y muy deliciosas.
Ingredientes
- 600 g. de calabaza cortada en trozos y sin piel
- 75 g. de azúcar
- 150 g. de harina de trigo todo uso
- 3 huevos
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 8 g. de levadura química o polvo de hornear
- Mezcla de canela y azúcar para decorar
- Sal al gusto
- Aceite de oliva para freír
Cómo Hacer Chulas de calabaza
Paso 1:
Comenzamos la preparación de nuestras chulas de calabaza, para ello, en una olla con agua hirviendo, agregamos nuestros trozos de calabaza (retira la piel y las semillas de la calabaza, luego córtala en trozos de tamaño similar) y las dejamos cocinar por 20 minutos o hasta ver que la calabaza esté blandita.
Paso 2:
Cuando ya tengamos la calabaza cocida, la colocamos en un colador y dejamos que bote todo el agua, luego la colocamos en un recipiente amplio, le agregamos una pizca de sal y con la ayuda de un pasapuré (puedes utilizar un tenedor o cualquier otro utensilio que triture bien) la comenzamos a triturar hasta que tenga una textura de puré.
Paso 3:
Incorporamos los 3 huevos y con la ayuda de unas varillas, comenzamos a batir muy bien hasta integrar, luego agregamos el azúcar, la canela en polvo y seguimos batiendo, finalmente agregamos la harina de trigo, la levadura química o polvo para hornear e integramos muy bien.
Paso 4:
Colocamos una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego medio (no uses un fuego alto, ya que las chulas de calabaza se te pueden quemar pronto) y en lo que tome temperatura, vamos a agregar en un mismo punto un poco de la mezcla de las chulas de calabaza, tratando de que se forme un círculo mediano (ve agregando poco a poco la mezcla, no agregues mucha cantidad, se irá expandiendo poco a poco hasta lograr un tamaño como el que te mostramos en el video, haz esto con todas las chulas) las dejamos cocinar hasta ver que se hayan formado burbujitas en la superficie y justo en ese momento les damos la vuelta con cuidado y las cocinamos por 30 segundos más (repetimos este paso hasta agotar toda la mezcla de las chulas de calabaza).
Paso 5:
Una vez tengamos listas nuestras chulas de calabaza, las colocamos en un plato, le espolvoreamos un poco de la mezcla de azúcar y canela y a disfrutar!! (en vez de azúcar y canela, puedes agregar azúcar glass).
Consejos y tips
Es muy importante que a la hora de cocinar las chulas de calabaza, utilicemos un fuego medio para así evitar que se nos quemen muy pronto, deben cocinarse con paciencia.
Al momento de cocinar las chulas de calabaza en la sartén, agrega solo un poco de la mezcla y en un mismo punto, se irá expandiendo poco a poco hasta formar una especie de círculo, no agregues mucha cantidad ya que te pueden quedar muy grandes, su tamaño ideal es como el que te mostramos en el video.
Después de haber cocido la calabaza, déjala escurrir muy bien hasta que no quede agua, de lo contrario el puré te quedará más aguado y deberás entonces agregar más harina.
Con las cantidades que te especificamos en esta receta y de un tamaño como el que te mostramos en el video, te deberan salir unas 30 chulas de calabaza.
¿Con que podemos acompañar la receta?
Estas chulas de calabaza se suelen comer en festividades de carnaval, específicamente en la región de Galicia, son uno de los dulces que no pueden faltar en dichas fechas.
Comentarios
Esta receta todavia no tiene comentarios