Magdalenas

Tipo: Postre
Comensales: 12 magdalenas
País: España
Preparar magdalenas en casa, es más fácil de lo se puede imaginar y aunque normalmente la mayoría de las personas suelen comprarlas ya listas en supermercado, lo cierto es que si las preparamos en casa, el resultado es muchísimo mejor, eso seguro!!
Para obtener unas magdalenas perfectas, debemos seguir una serie de pasos y utilizar la cantidad adecuada de los ingredientes, si hacemos esto correctamente, el resultado será de 10!!!
En esta oportunidad vamos a variar un poco la receta de las magdalenas, en vez de utilizar azúcar blanca, vamos a utilizar azúcar morena, esto nos dará un color dorado que harán aún más irresistibles nuestras magdalenas, adicionalmente vamos a agregar otros ingredientes que nos aportarán un sabor y textura aún más deliciosa.
Estas magdalenas que te enseñamos a preparar el día de hoy, quedan súper esponjosas y con un sabor increíble que encantará a todos, es una versión algo diferente a la tradicional la cual recomendamos al 100%, ya que el resultado es toda una delicia.
Te invitamos a seguir nuestros videos paso a paso, donde te explicaremos al detalle cómo preparar magdalenas caseras!! Y si tienes alguna duda, déjanos tu comentario y estaremos encantados de ayudarte.
Y si eres de los que les encantan las magdalenas, no dejes de preparar estas riquísimas magdalenas de chocolate! te daremos todos los trucos para que te queden perfectas!
No te pierdas más abajo nuestra sección de consejos, donde te daremos todos los trucos con lujo y detalle para así conseguir preparar unas magdalenas perfectas!
Y si te gusta la repostería casera, te invitamps a preparar este clásico bizcocho de yogur o este bizcocho de limón!! También puedes probar esta rica tarta o bizcocho de naranja, ¡todo una delicia! O este bizcocho con dulce de leche!! Sabores que encantan a todos!! Y si eres más de chocolate, este bizcocho de chocolate no podrá faltar en tu recetario!!
Ingredientes para preparar Magdalenas
- 150 g. de harina todo uso
- 160 g. de azúcar morena
- 9 g. de levadura química o polvo para hornear tipo royal
- 85 g. de mantequilla derretida (82% M.G)
- 3 huevos talla L
- 20 g. de miel
- 60 g. de nata para montar (35% M.G.)
- 85 g. de aceite de oliva
- 2 g. de extracto líquido de vainilla
- 1 g. de sal fina
Cómo hacer Magdalenas
Paso 1: Comenzamos la elaboración de nuestras magdalenas, para ello, en un recipiente agregamos la harina, la levadura química o polvo de hornear y mezclamos muy bien hasta integrar.
Paso 2: En otro bol agregamos los huevos, el azúcar morena, la miel, la sal y con la ayuda de unas varillas eléctricas, batimos hasta ver que la mezcla blanquee, luego agregamos la nata para montar, el extracto de vainilla e integramos, luego añadimos la mezcla de la harina y levadura y seguimos batiendo, por último agregamos la mantequilla derretida, el aceite de oliva e integramos.
Paso 3: En un molde para magdalenas, colocamos papel para magdalenas y vertemos la mezcla en cada una de ellas cubriendo solo las 3 cuartas partes, luego llevamos al frigorífico por 2 horas.
Paso 4: Pasado el tiempo de reposo, sacamos nuestras magdalenas del frigorífico y le agregamos un poco de azúcar por encima (es importante no agregar mucha cantidad de azúcar ya que esto puede impedir que crezcan dentro del horno) llevamos nuestras magdalenas al horno a 220 grados por 15 minutos (o hasta ver que estén doraditas y hechas, el tiempo dependerá de cada horno) es importante no abrir el horno durante la cocción.
Paso 5: Pasado el tiempo de cocción, retiramos del horno, dejamos enfriar un poco y ya tenemos listas nuestras riquísimas magdalenas, espero que las disfruten!!
Consejos para preparar Magdalenas
Es importante que todos los ingredientes para preparar esta receta de magdalenas, estén a temperatura ambiente.
Nunca abras el horno cuando las magdalenas se estén horneando.
Al momento de agregar el azúcar a nuestras magdalenas para luego hornearlas, es importante agregar solo una mínima cantidad, ya que si nos pasamos, esto puede hacer que las magdalenas no crezcan durante su cocción.
Si te gustan las magdalenas con copete, es importante que utilices una temperatura alta (220 grados) y deben haber reposado en el frigorífico durante mínimo 2 horas, el choque entre el frío y el calor, es lo que hace que se forme el copete en nuestras magdalenas, si por el contrario las quieres sin copete, utiliza una temperatura baja, 170 grados aproximadamente (dependerá de cada horno)
Es importante utilizar la cantidad exacta de los ingredientes, nunca prepares una receta agregando cantidades a ojo.
Al momento de verter la mezcla de las magdalenas en los moldes, es importante cubrir solo 3 cuartas partes.
Tanto la harina como la levadura, deben estar tamizadas previamente.
Para que las magdalenas te queden esponjosas, deben tener aire por dentro, por ello, es importante batir los huevos, el azúcar, la miel y la sal hasta ver que la mezcla blanquee.
También puedes aromatizar estas magdalenas con ralladura de limón.
Utiliza un molde para magdalenas de manera que crezcan hacia arriba y no hacia los lados.
Con que podemos acompañar Magdalenas?
Estas deliciosas magdalenas, son perfectas para el desayuno o para una rica merienda, acompañalos con una taza de café o un vaso de leche.
Comentarios
Esta receta todavia no tiene comentarios