Inicio > Recetas > Masas y Panes > Pan de Jamón Venezolano

Pan de Jamón Venezolano

5.0 (2) puntuación
Pan de Jamón Venezolano
Pan de Jamón Venezolano
compartir Compartir
puntuar Puntúar
guardar Guardar

Categoría: Masas y Panes

Dificultad: Media

Tiempo: 00:40

Tipo: Guarnición

Comensales: 1 pan grande o 2 medianos

País: Venezuela

Ingredientes

  • *Puedes elaborar un único pan grande o dos panes medianos
  • 540 g. de harina de fuerza (mínimo de 10 a 11 g. de proteínas por cada 100 g.)
  • 7 g. de levadura seca de panadería
  • 1 cucharada de sal
  • 100 g. de azúcar
  • 80 g. de mantequilla derretida
  • 250 ml. de leche caliente (no hirviendo)
  • 1 huevo
  • 1 kg. de jamón ahumado cortado en lonchas (si haces dos panes medianos, utiliza 500 g. para cada pan)
  • 30 aceitunas verdes sin hueso (si haces dos panes medianos, utiliza 15 aceitunas para cada pan)
  • 12 lonchas de bacon ahumado (si haces dos panes medianos, utiliza 6 lonchas por cada pan)
  • Pasas al gusto
  • 80 g. de papelón o panela (para el melado de papelón)
  • 80 ml. de agua (para el melado de papelón)

Cómo Hacer Pan de Jamón Venezolano

Paso 1:

Comenzamos la elaboración de nuestro pan de jamón, para ello, en el bol de la amasadora agregamos la harina, el azúcar, la sal, la levadura y mezclamos hasta integrar, luego agregamos el huevo, la mantequilla derretida, la leche caliente (no hirviendo) y amasamos por 16 minutos (si no tienes amasadora, puedes hacerlo en un recipiente y en lo que tengas una masa algo homogénea, colócala en una superficie plana y amasa durante el tiempo indicado) pasado el tiempo de amasado, le damos forma circular a nuestra masa, la llevamos a un recipiente, la tapamos con un paño limpio y la dejamos reposar por 2 horas en un lugar cálido y sin corrientes de aire (puede ser el mismo horno de casa).

Paso 2:

Mientras reposa la masa, prepararemos nuestro melado de papelón, para ello, en una olla agregamos el papelón o panela, el agua y dejamos cocinar a fuego medio por 20 minutos hasta obtener una textura melosa, reservamos.

Paso 3:

Pasado el tiempo de reposo, volcamos nuestra masa en una superficie plana y la amasamos por unos minutos para desgasificar (sacar el aire) luego volvemos a darle forma circular y dividimos en dos partes iguales (este paso es solo para hacer dos panes medianos, si quieres hacer un pan grande, utiliza la masa completa sin cortarla).

Paso 4:

En la superficie plana, espolvoreamos un poco de harina y colocamos la masa, luego con la ayuda de un rodillo, vamos a estirar hasta formar un rectángulo, luego con la ayuda de un cortapizza, vamos a perfeccionar los bordes como te muestro en el video para obtener un rectángulo correcto (reservamos los cortes de masa para hacer unas tiras y decorar el pan).

Paso 5:

Llega el momento de rellenar nuestro pan de jamón, para ello, agregamos el jamón (dejamos un espacio al comienzo de la masa que será para las aceitunas) elbacon o tocineta, las pasas y luego las aceitunas como te muestro en el video, luego enrollamos hasta llegar al final de la masa.

Paso 6:

Con la ayuda de un rodillo, vamos a estirar los cortes de la masa que teníamos reservamos y vamos a cortar tiras de tamaños iguales, luego agarramos una tira y la colocamos al inicio del pan de forma diagonal y luego colocamos otra y damos forma de “X” (ver video) repetimos este proceso hasta decorar el pan. Colocamos nuestro pan en una bandeja apta para horno y con papel vegetal y tapamos con un paño limpio, dejamos reposar por 1 hora en un lugar cálido.

Paso 7:

Pasada la hora de reposo, con la ayuda de un tenedor, pinchamos el pan de jamón por encima e introducimos al horno a 180 ºC / 356 ºF (horno previamente precalentado) por 50 minutos, luego sacamos nuestro pan del horno y lo barnizamos con el melado de papelón, volvemos a llevar nuestro pan de jamón al horno y cocinamos por 10 minutos más (1 hora en total).

Paso 8:

Retiramos nuestro pan de jamón del horno y lo dejamos enfriar unos minutos, luego lo retiramos de la bandeja y lo colocamos en unas rejillas y dejamos enfriar por completo, cuando ya esté a temperatura ambiente, cortamos en rodajas y ya tenemos listo nuestro riquísimo pan de jamón.

Consejos y tips

Es importante dejar reposar la masa del pan de jamón por el tiempo indicado y en un lugar cálido.

Al momento de sacar el pan de jamón del horno, déjalo enfriar un poco y luego pasalo a unas rejillas para que termine de enfriar por completo y no genere humedad en su base (no cortes el pan recién sacado del horno).

Para esta receta de pan de jamón, se utiliza jamón de pierna planchado, es un tipo de jamón venezolano, sino consigues, puedes utilizar otro jamón siempre y cuando sea ahumado y por supuesto de excelente calidad para un mejor resultado.

Para la masa del pan de jamón puedes utilizar una amasadora eléctrica o amasar directamente con las manos en una superficie plana, pero recuerda siempre hacerlo por el tiempo indicado, ya que la masa debe generar gluten y de ello depende el tiempo de amasado.

Para esta receta de pan de jamón venezolano, utilizamos aceitunas verdes sin hueso y sin relleno, pero si quieres puedes utilizar aceitunas rellenas con pimiento, si me preguntan, me quedo con la primera opción, ya es cuestión de gustos.

¿Con que podemos acompañar la receta?

El pan de jamón es uno de los componentes del plato navideño venezolano que consta de la hallaca, la ensalada de gallina, el pernil, y la delicia de este pan de jamón, también puedes tomarlo como desayuno o para una rica merienda.

Comentarios

Agrega tu comentario

Esta receta todavia no tiene comentarios

Políticas de Privacidad Aviso Legal Términos y condiciones Eliminación de datos