Inicio > Recetas > Postres > Helado de sandía

Helado de sandía

4.0 (1) puntuación
Helado de sandía
Helado de sandía
compartir Compartir
puntuar Puntúar
guardar Guardar

Categoría: Postres

Dificultad: Baja

Tiempo: 00:15

Tipo: Postre

Comensales: 2

Ingredientes

  • 500 g. de sandía cortada en trozos
  • 400 ml. de nata para montar o crema para batir 35 % M.G. (debe estar muy fría)
  • 200 g. de azúcar glass
  • El zumo de medio limón
  • 1 cucharadita de postre de esencia de vainilla

Cómo Hacer Helado de sandía

Paso 1:

Comenzamos la preparación de nuestro helado de sandía, para ello, en el vaso de la batidora agregamos la sandía y batimos por 30 segundos, seguidamente lo pasamos por un colador para retirar las posibles semillas que hayan quedado.

Paso 2:

En un recipiente agregamos el azúcar glass, el zumo de sandía, el zumo de limón, la esencia de vainilla, mezclamos todo muy bien hasta integrar y reservamos en el frigorífico.

Paso 3:

En otro recipiente agregamos la nata para montar y con las varillas eléctricas, batimos hasta que la nata esté montada, este proceso tardará unos minutos, debes tener paciencia, en lo que veas que ya se marquen los surcos de las varillas y que la nata tenga una textura más sólida, esta lista (la nata debe estar muy fría al igual que el recipiente y varillas que vayamos a utilizar).

Paso 4:

Incorporamos la mezcla de la sandía que teníamos reservada en la nata montada y con la ayuda de una espátula vamos integrando poco a poco, en este paso debemos de tener un poco de paciencia ya que demora unos minutos en integrarse, lo importante es hacerlo suave y sin prisas para obtener la textura ideal.

Paso 5:

Vertemos la mezcla en un recipiente lo cubrimos con papel de aluminio como te muestro en el video y llevamos al congelador por un mínimo de 12 horas (puedes elaborarlo desde la noche anterior).

Paso 6:

Pasadas las 12 horas, retiramos del congelador y lo dejamos unos minutos a temperatura ambiente, luego con la ayuda de un sacabolas tomamos varias porciones, las servimos en un recipiente y ya tenemos listo nuestro riquísimo helado de sandía, que lo disfrutes.

Consejos y tips

La nata para montar o crema para batir, debe tener un mínimo de 35% M.G (lo puedes mirar en las especificaciones del producto).

Al momento de montar la nata, asegúrate de que esté bien fría, tardará unos minutos en montar, no desesperes.

Tanto el recipiente donde vamos a montar la nata, como las varillas que vayamos a utilizar, deben estar bien frías al momento de empezar la elaboración, mantenlas en el congelador un poco antes de empezar la receta del helado de sandía.

No te pases en el batido de la nata, cuando veas que se empiezan a formar surcos, ya la tenemos lista, de lo contrario correrás el riesgo de que se te pueda cortar.   

Es importante dejar helado de sandía en el congelador por un mínimo de 12 horas.

Si buscas otras recetas de helados, prueba a preparar helado de chocolate, helado de vainilla, helado de fresa, helado de galleta oreo.

¿Con que podemos acompañar la receta?

Puedes acompañar este delicioso helado de fresa con lo que más te guste, como por ejemplo galletas, lluvia de chocolate, etc.

Preguntas y respuestas

¿Puedo usar nata para cocinar o crema de leche en lugar de nata para montar?

No, es importante usar nata para montar o crema para batir con un mínimo de 35% M.G. para lograr la consistencia adecuada

¿Puedo usar azúcar regular en lugar de azúcar glass?

El azúcar glass se disuelve más fácilmente, puedes usar azúcar regular si la trituras previamente para hacerla más fina.

¿Cómo sé cuándo la nata está bien montada?

La nata está bien montada cuando se forman surcos y tiene una textura sólida, no continúes batiendo una vez que llegue a esta consistencia.

¿Cómo logro una textura suave en el helado?

Incorpora la mezcla de sandía en la nata montada suavemente y con paciencia, no mezcles demasiado rápido para mantener la textura ideal.

Comentarios

Agrega tu comentario

Esta receta todavia no tiene comentarios

Políticas de Privacidad Aviso Legal Términos y condiciones Eliminación de datos